

Proximo evento
Webinar dual
Modelo dominicano dual para educación técnica superior : desafíos, lecciones y oportu
- Jueves 7 de abril
- 3:00 pm (hora República Dominicana / AST / GMT-4).
- Vía zoom
DOCUMENTOS REFERENTES
- Dual - 1. Guía para tutor docente. instituciones de educación superior
- Dual - 2. Guía de evaluación final aprendiz
- Dual - 3. Guía para alumno aprendiz
- Dual - 4. Guía del programa formativo individual
- Dual - 5. Guía de reclutamiento y admisión de aprendices
- Dual - 6. Guía para tutor de centro de trabajo
- Dual - 7. Guía para las IES en su proceso de formación de tutores y monitores de centros de trabajo
- Dual - 8. Referentes del modelo de educación técnica superior dual para República Dominicana
- Dual - 9. Conceptualización del modelo dominicano de educación técnica superior dual
Expositores



Daniela Trucco
CEPAL
Chile
Panelistas



Agustín Agirre
TKNIKA
País Vasco



Catherine Piña
IEET
República Dominicana



Kiyosho Fukushi
Instituto Profesional Duoc UC
Chile




Gonzalo Graña
OIT/CINTERFOR
Uruguay



Juan Esteban Dulcic
Nestlé
Chile
Expositores



Daniella Trucco
CEPAL
Chile



Catherine Piña
IEET
República Dominicana




Gonzalo Graña
OIT/CINTERFOR
Uruguay




Gonzalo Graña
OIT/CINTERFOR
Uruguay
Panelistas



Agustín Aguire
TKANIKA
País Vasco



Kiyosho Fukushi
Instituto Profesional Duoc UC
Chile



Juan Estebal Dulcic
Nestlé
Chile
CONTEXTO DEL EVENTO
La propuesta de Modelo Dominicano de EducaciónTécnica Superior Dual ha sido desarrollada por la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) e INICIA Educación, con el apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de CooperaciónInternacional para el Desarrollo (AECID), bajo el marco del proyecto Programa de Apoyo a la Educación y Formación Técnico Profesional en la República Dominicana (ProEtp II), el liderazgo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT); y la alianza del Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM), el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), la Cámara de Comercio Dominico Alemana, Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), el centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y el Instituto de Estudios Superiores Loyola. En su última etapa de ejecución de proyectose une al esfuerzo la CEPAL para apoyar con la validación y difusión del modelo.


Un modelo dominicano de educación técnico superior dual será una propuesta educativa que habilitará y regulará mecanismos que permiten ampliar la oferta del nivel técnico superior, con el fin de responder a necesidades ocupacionales concretas, aprovechando la capacidad instalada en las empresas del país y definiendo los aspectos que regulan la calidad de los programas, los roles y responsabilidades de los actores.
DOCUMENTOS DESCARGABLES
- Formación profesiona dual - Costes y ventajas
- Formación profesional dual - El personal formador
- Costs and Benefits of Dual Vocational Training
- Motor de la formación profesional dual
- La Formación Dual en el Mundo
- Formación profesional dual en Alemania - Flyer
- Formación profesional dual - Marco legislativo
ACERCA DE DUAL TS
Tras convocatoria realizada por AECID, a presentar proyectos que busquen la mejora de la calidad del sistema de educación y formación técnico profesional en República Dominicana, Inicia Educación y la IEET sometieron en el mes de enero 2020 una propuesta que conjuga a múltiples actores del sector público y del privado, con el objetivo de diseñar y validar con y para el MESCyT una propuesta país de educación técnica superior ofrecida en modalidad dual.
Dicho proyecto resultó beneficiado con los fondos requeridos, por la cooperación internacional y por contrapartidas de las unidades ejecutoras, y será llevado a cabo por INICIA Educación a través de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica- IEET y en colaboración con las siguientes entidades:
OTROS PARTICIPANTES
























Eventos DUAL
Para la validación de de la propuesta de Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual se realizarán 6 sesiones virtuales por cada elemento del mismo.
Evento de validación Modelo DUAL
El proceso de validación del Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual tiene el objetivo de levantar e incorporar los aportes de los actores clave para generar una propuesta que permita mejorar la calidad de la oferta del nivel técnico superior en el país
Tras el evento de validación presencial, los equipos desarrollarán en un espacio de tres días, grupos de trabajo virtuales para abordar en detalle los temas que componen el modelo: mecanismo de garantía de calidad; plan de estudio; esquema financiero, actores, procesos, aspectos legales y marco normativo.
ANEXOS
- Propuesta: Formulario Plan Formativo Individual
- Propuesta: Guía Plan Formativo Individual
- MESCyT: Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología
- MESCyT: Reglamento De Instituciones Y Planes De Estudios Del Nivel Técnico Superior
- MESCyT: Guía Para El Diseño De Planes De Estudio Del Nivel Técnico Superior
- INFOTEP: Reglamento Sobre El Contrato De Aprendizaje
- Código De Trabajo (LEY 16-92)
- Presentación: Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual
- SIDACES
- Ley No. 116
Mesas de validación
Para la validación de de la propuesta de Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual se realizarán 6 sesiones virtuales por cada elemento del mismo.
Sesión #6
Instituciones de Educación Superior: Actores roles y responsabilidades
VIAJE VIRTUAL DUAL: VISITA TÉCNICA A ALEMANIA Y MÉXICO
En el marco del proyecto se conocerán experiencias internacionales que servirán como referencia para la creación del modelo dominicano. Este evento nos conectará en tiempo real con expositores de Alemania y México que compartirán sus experiencias y mejores prácticas en torno a la educación y formación dual en sus respectivos países.
Tras el evento de validación presencial, los equipos desarrollarán en un espacio de tres días, grupos de trabajo virtuales para abordar en detalle los temas que componen el modelo: mecanismo de garantía de calidad; plan de estudio; esquema financiero, actores, procesos, aspectos legales y marco normativo.



Tour virtual por BIBB- Bonn



Tour virtual por DIHK e.V. – Berlin


Tour virtual por México
Instituciones visitadas














Un modelo dual tiene las siguientes características
El diseño del plan es compartido entre la Institución de Educación Superior y el Centro de Trabajo
Se realiza un proceso de reclutamiento compartido del estudiante entre Institución de Educación Superior y Centro de trabajo