Programa Regional de Desarrollo de la Fuerza Laboral (Avanza)


El Programa Regional de Desarrollo de la Fuerza Laboral (Avanza) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) implementado por FHI360 tiene como objetivo fortalecer la capacidad de instituciones educativas de nivel técnico superior que ofrecen carreras de dos y tres años de duración. Se busca fortalecer la calidad de estas carreras para que respondan a las demandas del mercado laboral y ofrezcan oportunidades de estudio a jóvenes en condición de vulnerabilidad en Guatemala, Honduras, Jamaica y República Dominicana, con el propósito de que puedan acceder a un nuevo o mejor empleo
Línea de acción desprendida de la alianza entre el Programa Avanza y la IEET
Avanza y la IEET exploran la siguiente línea de acción en la cual proponen trabajar con el objetivo común de apoyar los esfuerzos de fortalecimiento y mejora de la educación técnica superior, y así poder ofrecer oportunidades educativas a la población en condiciones de vulnerabilidad.
Diagnóstico de las situaciones que inciden en la dignificación de las carreras técnicas en R.D
Diagnóstico de las situaciones que inciden en la dignificación de las carreras técnicas en R.D
CONVOCATORIA | FHI 360
Con apoyo de la IEET, busca empresa o consultor para un estudio que incluya el diseño, la recolección y el análisis de datos sobre la valoración de la educación técnica superior en la República Dominicana.
Aquellos interesados deberán contar con experiencia en la realización de estudios de forma remota y en el análisis de datos cuantitativos y cualitativos en el sector empresarial, considerando las limitaciones actuales del COVID-19 y las reglas de distanciamiento social.
- Fecha de entrega de la propuesta: 20 de Agosto 2021
Contexto del programa
En cada uno de los países en los que se centra Avanza, FHI 360 involucra a las partes interesadas del sector educativo y del sector privado para hacer que los programas de formación técnica sean más relevantes para el mercado, basándose en las necesidades de mano de obra específicas del país. El Programa se guía por tres evaluaciones transversales iniciales para ayudar a reducir la brecha entre la educación técnica existente y las necesidades del mercado labora