Nuestro Propósito

El talento en el centro de todo lo que hacemos

Existimos para…"Impulsar el progreso profesional de las personas y contribuir así al desarrollo sostenible del país."

Creemos firmemente que cuando las personas progresan, el país avanza con ellas. Este compromiso nos impulsa a crear las vías de desarrollo profesional que trascienden, fortaleciendo tanto a los individuos como al tejido productivo y social de la nación.

Misión

Promover uniones y emprendimientos conjuntos entre los sectores educativos y productivos en torno a la educación técnica, con el objetivo de desarrollar el potencial humano nacional para aumentar la competitividad y el valor del país.

Visión

Lograr el desarrollo económico y social sostenible de la República Dominicana y de la región, a través de una educación y formación técnica de calidad, pertinente y equitativa.

Nuestros Valores

Nos guiamos por principios fundamentales que sustentan nuestra labor:

Compromiso

Estamos dedicados y enfocados en mejorar la calidad, cobertura y pertinencia de la educación y formación técnico-profesional.

Innovación

Buscamos constantemente nuevas formas de crear impacto positivo y generar soluciones efectivas.

Excelencia integral

Mantenemos altos estándares en todo lo que hacemos, desde la planificación hasta la ejecución.

Transparencia

Priorizamos la honestidad y la claridad en todas nuestras acciones.

Espíritu de equipo

Fomentamos la colaboración y el trabajo conjunto entre todos nuestros aliados y socios.

Nuestra Trayectoria

La IEET nace en marzo de 2007, como respuesta a un estudio realizado por IMCA que evidenció una brecha significativa entre las competencias necesarias en el sector productivo y las que presentaban los recién egresados de los institutos politécnicos. A partir de ese diagnóstico, decidimos actuar y contribuir con soluciones concretas para mejorar la educación técnica en el país.

A lo largo de los años, hemos diseñado e implementado modelos educativos innovadores que fortalecen la formación técnica, adaptándola a las necesidades del sector productivo. A continuación, te presentamos una cronología de nuestros principales hitos:

2007
Modelo de Fortalecimiento Educativo con el Instituto Politécnico Loyola

        

Se constituye el primer proyecto de fortalecimiento a la educación técnica, un modelo de intervención que comienza a trabajar en el Instituto Politécnico Loyola acompañado de CORD en la capacitación de docentes, fortaleciendo programas de estudio en diversas áreas y el diseño de experiencias de aprendizaje en Mecánica Automotriz, Diesel, Electromecánica de Vehículos y Mecanizado.

2013
Compromiso con la Educación Dominicana

     

Desde sus inicios, la IEET ha sido un actor clave en el consenso del Pacto Educativo, participando activamente en mesas de trabajo  y promoviendo una educación más inclusiva y de calidad en el país.

2014
Proyecto NEO RD

 Se expande el modelo de fortalecimiento educativo y de aprendizaje en el contexto a 21 politécnicos a nivel nacional.

 

Coordinado por EDUCA y financiado por el BID, este proyecto incorporó componentes del Modelo IEET para fortalecer la oferta de los politécnicos, extendiendo también su impacto a los centros operativos del INFOTEP.

2015
Incorporación de la IEET como ASFL

   

Se funda La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica, como una organización sin fines de lucros, siendo sus miembros fundadores INICIA e IMCA.

2017
Proyecto Marco Nacional de Cualificaciones de la República Dominicana

   

La IEET coordinó la elaboración de una propuesta de ley orgánica que transforma el sistema educativo y de formación del país. El proceso articuló ministerios y entidades, tanto académicas como laborales y empresariales, en búsqueda de un consenso.

2019
Red De Par en Par - Programa de Trainee DWN

         

La IEET diseñó y ejecutó, al servicio del Ministerio de Educación y en nombre de INICIA Educación, la Red De Par En Par, una solución que facilita la colocación de más de 25,000 estudiantes de secundarias técnicas y de artes en prácticas formativas dentro de las empresas. El proyecto contó con el financiamiento de la Unión Europea y el resto contrapartidas de INICIA Educación, IMCA, OMG, Grupo Peña Defilló, Cartel, Claro, Popular, Ege Haina, Energas, CEPEM y BerryWhale.


     

La IEET fortalece su propuesta de servicios para el sector privado, creando programas de trainee y formativos en la medida de las necesidades de capital humano de las empresas.

2020
Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual

         

Junto con otros aliados, la IEET, con fondos de la Unión Europea – AECID diseñó un “Modelo Dominicano de Educación Técnico Superior Dual”. Gracias al apoyo de INICIA Educación, IMCA y la Cámara de Comercio y Turismo Alemana. Este modelo se diseñó por un equipo conformado por miembros del MESCyT, Ministerio de Presidencia, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Trabajo e INFOTEP, y presentado a validación a todas las partes interesadas.

2021
Estrategias para la generación de Capital Humano

         

Junto a la organización FHI 360 y con fondos de la USAID, se ejecutó el Programa Regional de Desarrollo de Fuerza Laboral, con enfoque en potenciar el nivel Técnico Superior en RD.

        

Se inicia el Programa de Desarrollo Técnico Profesional: Navegando hacia la excelencia “Una iniciativa de valor compartido entre MARDOM y el IPHA” de la empresa Marítima Dominicana.

Expansión de De Par en Par al nivel técnico superior, desarrollando los procesos y mecanismos para la ejecución de las prácticas profesionales.

Se realiza un diagnóstico de la situación de los politécnicos en el área de impacto de la mina con la finalidad de generar articulación educativa-empresarial.

      

El proyecto gestionado por IEET con el auspicio de IMCA es reconocido como una práctica Prometedora por el PNUD y el CONEP

2022
Fortalecimiento de la institucionalidad país

             

La IEET desarrolló proyectos de consultoría para instituciones gubernamentales, no gubernamentales y la cooperación internacional, entre los cuales se puede citar la consultoría al INFOTEP para “Fortalecimiento y expansión de los programas de Formación Dual con Calidad y Pertinencia”, y para el MICM y Ministerio de trabajo “Consultoría para la Detección de demandas de habilidades en República Dominicana, Mejoramiento de la Educación y Formación Técnico Profesional”, bajo el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

2023
Más empresas se unen a la misión de la IEET

    

Se abre un capítulo de De Par en Par con enfoque en la inclusión gracias al apoyo de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.


     
Continúan proyectos de consultoría para el fortalecimiento de desarrollo humano técnico bajo la filosofía de creación de valor compartido entre el sector educativo y el empresarial.

2024
Consultorías Estratégicas para impulsar el Talento Humano

       

Estrategia de Pipeline de Talento en articulación con la oferta educativa.

   

Estudio sobre la necesidad de politécnicos considerando las dinámicas productivas de los territorios.

Consultoría estratégica para mejorar la atracción, la gestión y fidelización del talento. 

 

2025
Expansión y sostenibilidad del impacto organizacional

   

Acompañamiento técnico al Ministerio de la Presidencia para el diseño de cadenas de entrega de las metas de productividad / talento / empleo. Bajo el auspicio de INICIA Educación.
.

Acompañamiento técnico en la implementación del sistema de intermediación laboral RD-Trabaja.

 


Lanzamiento, junto a IOMG, del estudio Mejores Prácticas para el impulso de la Inserción Laboral Juvenil (Primer Empleo) en la República Dominicana.

 

Puesta en marcha de la primera jornada de Pasantías Docentes.

 

Súmate a la transformación de la Educación Técnico-profesional en la República Dominicana.

Empresas, instituciones educativas y entidades gubernamentales: juntos podemos generar impacto, mejorar vidas y construir un futuro más competitivo, equitativo y sostenible para el país.

Personas trabajando por mejores personas

Estamos comprometidos con transformar vidas a través de la educación técnico-profesional. Creemos en su poder para impulsar la competitividad del país y abrir oportunidades reales. Somos un equipo apasionado que trabaja con calidad, innovación y enfoque social para construir un futuro más justo y sostenible para todos.

Tania Guenen

Tania Guenen

Directora Ejecutiva

[email protected]g.do 

Lidera con una visión estratégica enfocada en el desarrollo de la fuerza laboral, la estandarización de operaciones y la creación de valor compartido. Con más de 25 años de experiencia en los sectores público y privado, cuenta con formación en Transformación Digital, Mercadeo y dirección de operaciones. Impulsa la sostenibilidad institucional y la articulación con actores clave.

 

Sharlyn Rodríguez

Sharlyn Rodríguez

Directora Comercial y de Desarrollo

[email protected]

Promueve la educación como motor de transformación social a través de proyectos que elevan la calidad formativa y la empleabilidad técnica. Con más de 18 años de experiencia en planeación estratégica, finanzas y gestión de iniciativas de impacto, coordina alianzas institucionales, diseña servicios innovadores y lidera la captación de fondos estratégicos.

Isabel De La Rocha

Isabel De La Rocha

Directora de Innovación y Estrategia FTP

[email protected]

Profesional enfocada en la innovación y la gestión por resultados, impulsa proyectos sociales orientados a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral del país. Con experiencia en planificación y articulación interinstitucional, trabaja junto a los actores gubernamentales para garantizar sostenibilidad e impacto, contribuyendo al fortalecimiento de la educación y la formación técnica.

Selma Polanco

Selma Polanco

Gerente de Investigación y Políticas Públicas

[email protected]

Economista especializada en mercado laboral, educación y desarrollo productivo. Lidera investigaciones aplicadas, propuestas de políticas públicas y proyectos junto a organismos nacionales e internacionales. Con formación en estadística y análisis de datos, cuenta con experiencia en INFOTEP, MEPyD y en iniciativas de cooperación orientadas al fortalecimiento institucional.

Laura Lama

Laura Lama

Gerente de Desarrollo del Talento Técnico

 [email protected]

Experta en gestión de talento humano, lidera proyectos para atraer, desarrollar y fidelizar el talento técnico. Es Administradora de Empresas (PUCMM) con Maestría en Gestión Estratégica de RRHH (PUCMM/EOI, Madrid), coach ejecutiva certificada (ICC/SDC) y gestora de felicidad laboral. Mentora acreditada en España, cuenta con formación en sucesión, competencias y desarrollo organizacional.

Juan José Camilo

Juan José Camilo

Gerente de Vinculación

[email protected]

Especialista en articular el sector educativo con el productivo, lidera proyectos que fortalecen la empleabilidad, la inserción laboral y el cierre de brechas en el mercado de trabajo. Con experiencia en la gestión de alianzas estratégicas, impulsa programas de pasantías, prácticas y redes de colaboración que consolidan la relación entre empresas, docentes y estudiantes.

Edwin Hernández

Edwin Hernández

Gerente de Diseño de Programas

[email protected]

Diseñador instruccional con experiencia en formación técnica y educación continua, lidera el desarrollo pedagógico y curricular de programas educativos. Su labor garantiza calidad, pertinencia y alineación con las necesidades del sector productivo, fortaleciendo la formación de talento técnico y el impacto en la empleabilidad.

 

Joana Rodríguez

Joana Rodríguez

Coordinadora de Negocios

[email protected]

Especialista en desarrollo comercial con más de 10 años de experiencia en ventas, mercadeo y branding. Coordina alianzas estratégicas, diseña propuestas para empresas e instituciones y gestiona el ciclo comercial de productos y servicios, asegurando calidad, innovación y sostenibilidad en cada iniciativa.

Yngrid Reynoso

Yngrid Reynoso

Coordinadora de Formaciones

[email protected]

Docente y gestora pedagógica especializada en formación técnico-profesional. Coordina la ejecución de procesos formativos, desde la convocatoria hasta el acompañamiento a docentes, asegurando calidad académica, innovación metodológica y una experiencia de aprendizaje efectiva.

Nathaly Durán

Nathaly Durán

Analista de Proyectos

[email protected]

Gestora de proyectos con formación en desarrollo local y planificación. Colabora en la operativa técnica de iniciativas educativas, apoyando la formulación, seguimiento y monitoreo de actividades, investigaciones y procesos institucionales orientados al impacto social.

Laiden Roque

Laiden Roque

Analista de Experiencia Educativa

[email protected]

Diseñadora instruccional enfocada en experiencias centradas en el usuario. Contribuye al diseño de materiales pedagógicos, herramientas de evaluación y procesos de mejora continua, garantizando pertinencia, innovación y efectividad en la formación técnica.

Ángel Martínez

Ángel Martínez

Analista Investigación y Políticas Públicas

[email protected]

Economista con experiencia en análisis de datos laborales y sociales. Apoya la elaboración de estudios, indicadores y propuestas de políticas públicas, orientadas a fortalecer la educación técnica y su vinculación con las necesidades del mercado laboral.

Mahesh Timath

Mahesh Timath

Ejecutivo de Servicios de Vinculación

[email protected]

Profesional en relaciones institucionales y gestión comercial. Promueve y da seguimiento a planes de vinculación entre centros educativos y empresas, facilitando pasantías, inserción laboral y articulación sectorial, fortaleciendo las relaciones estratégicas y contribuyendo al desarrollo del talento técnico en el país.

Katherinne Sánchez

Katherinne Sánchez

Auxiliar de Servicios de Vinculación

[email protected]

Apoya la logística de los servicios de vinculación institucional. Colabora con la coordinación de visitas a empresas, acompañamiento de actividades en territorio y gestión de datos de seguimiento, asegurando eficiencia en la articulación entre instituciones educativas y sectores productivos.

Luzmarié Díaz

Luzmarié Díaz

Auxiliar de Servicios de Vinculación

[email protected]

Brinda apoyo operativo a los procesos de vinculación entre instituciones educativas y empresas. Colabora en la coordinación de visitas, pasantías y actividades en territorio, gestionando logística y sistematización de datos para garantizar eficiencia, seguimiento y calidad en la implementación de los programas.

Princesa Pichardo

Princesa Pichardo

Asistente Administrativa

[email protected]

Encargada de la gestión administrativa interna. Brinda soporte en procesos operativos, logística institucional, compras, archivo y documentación, asegurando la fluidez de las operaciones diarias y contribuyendo a un ambiente organizado y eficiente dentro de la institución.

Christopher Castro

Christopher Castro

Pasante de Investigación y Políticas Públicas

[email protected]

Apoya el análisis de datos y la elaboración de estudios e indicadores. Contribuye al desarrollo de propuestas de políticas públicas orientadas a vincular la educación técnica con las necesidades del mercado laboral, fortaleciendo la investigación aplicada y la toma de decisiones basada en evidencia.

Franklin Marte

Franklin Marte

Encargado de Tecnología

[email protected]

Responsable de liderar la planificación y gestión de soluciones tecnológicas institucionales. Coordina infraestructura, seguridad digital y soporte a usuarios. Supervisa sistemas y herramientas, garantizando eficiencia y alineación con los objetivos estratégicos, con experiencia en gestión y optimización tecnológica.

Rosneli Castillo

Rosneli Castillo

Diseñadora Gráfica

[email protected]

Diseñadora gráfica con enfoque en comunicación institucional. Crea y gestiona contenidos visuales para redes sociales y plataformas digitales, fortaleciendo la identidad de marca. Tiene formación en diseño, branding y producción digital, con experiencia en campañas educativas y sociales de alto impacto.

Alfredo Molina

Alfredo Molina

Coordinador de Marketing & Tecnología

[email protected]

Responsable del soporte técnico y coordinación del mercadeo institucional. Brinda asistencia en infraestructura digital, mantenimiento de equipos y gestión de canales de comunicación, combinando formación técnica con experiencia en comunicación digital para optimizar procesos y la presencia institucional.

Nuestra aspiración

Transformamos vidas y comunidades promoviendo una educación técnica de calidad, alineada con el mundo laboral. Con innovación, colaboración y compromiso, impulsamos un cambio significativo en el sistema de EFTP, generando oportunidades reales que aportan al desarrollo económico y social del país.

Estudiante de politécnico durante una clase práctica, enfocada en su formación técnica preuniversitaria.

Transformar el Sistema de Educación y Formación Técnico Profesional

Implementando modelos educativos innovadores que respondan a las necesidades del sector productivo.

Grupo de estudiantes de técnico superior recién graduados, celebrando el logro de completar su formación profesional.

Ampliar la oferta para perfiles técnicos estratégicos

Diseñando programas educativos que capaciten a las personas en áreas clave para el desarrollo económico del país.

Estudiante técnico trabajando junto a su profesor durante una práctica, representando la formación técnica y el desarrollo de habilidades para la fuerza laboral.

Generar una red de instituciones comprometidas con la EFTP en el país

Fomentando alianzas estratégicas entre el sector privado, gobierno, la colaboración y las instituciones educativas.

Representación del mercado laboral y sector productivo con profesionales trabajando en equipo en un entorno industrial.

Asegurar la pertinencia de los programas de EFTP

Actualizando los currículos constantemente para adaptarlos a las demandas del mercado laboral.

Representación del mercado laboral y sector productivo con profesionales trabajando en equipo en un entorno industrial.

Mejorar oportunidades de empleo para perfiles técnicos

Facilitando la inserción laboral de nuestros egresados mediante formación práctica y vinculación directa con empresas.

Nuestra Promesa

Seguiremos trabajando para que los jóvenes dominicanos encuentren en la educación técnica un motor para su progreso personal y profesional, mientras nos posicionamos a la IEET como un modelo de excelencia y sostenibilidad en la región.