APAP y la Red De Par en Par renuevan acuerdo para impulsar empleabilidad de personas con discapacidad

APAP y la Red De Par en Par renuevan acuerdo para impulsar empleabilidad de personas con discapacidad

La iniciativa ha logrado colocar en pasantías y primer empleo a personas con discapacidad con el objetivo de fomentar la equidad y su participación en el mercado laboral

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y la Red De Par en Par, impulsada por la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), renovaron su acuerdo de cooperación para continuar promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad, mediante la colocación en pasantías y primer empleo.

Como parte de esta colaboración, se han insertado 19 talentos con discapacidad en áreas de administración, recursos humanos, tecnología, diseño gráfico y periodismo.

Durante este nuevo período, se proyecta colocar cada año alrededor de 50 personas con discapacidad en espacios de prácticas profesionales, así como aumentar el volumen de capacitación y sensibilización sobre inclusión laboral a docentes y empresas.

La vicepresidente de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación de APAP, Mildred Minaya, indicó que la ratificación de este acuerdo forma parte de la estrategia de inclusión de la entidad, que impulsa la autonomía e independencia financiera de las personas con discapacidad a través de la educación y el empleo.

La ejecutiva de APAP valoró la alianza con este programa de la IETT, destacándola como una de las fundaciones más influyentes en la articulación entre los sectores educativo y productivo, con la finalidad de fortalecer la educación técnica y aumentar la competitividad del país a través del desarrollo del talento humano.

De su lado, la directora ejecutiva de la IEET, Tania Guenen, resaltó que el programa también contempla la compilación de data clave sobre la población con discapacidad en el país, como base para la formulación de políticas públicas.

Informó que en los últimos dos años la Red de Par en Par ha acompañado a los departamentos de recursos humanos de más de 240 empresas, así como a más de 120 docentes, familias y los propios talentos, con la finalidad de “transformar creencias culturales, empoderar a las personas en su trayectoria profesional y generar entornos más inclusivos”.

Por: elDinero

Últimas entradas

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

¿Sabías que no todas las competencias tienen el mismo peso en cada tipo de puesto?¿Y que, para atraer y desarrollar el talento técnico, se necesita una mirada completamente distinta? La gestión del talento empieza antes de contratar, desde el momento en que diseñamos un puesto. Al definir sus funciones, también trazamos el perfil de la persona ideal: conocimientos,...

Conectando Talento Joven con Oportunidades en Educación Técnica e Inclusión

Conectando Talento Joven con Oportunidades en Educación Técnica e Inclusión

Santo Domingo, R.D., mayo de 2025 – La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) y la Red De Par en Par, impulsada por la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), renovaron su compromiso conjunto para continuar promoviendo la inclusión laboral de personas con discapacidad, al tiempo que fortalecen la educación técnico-profesional en la República Dominicana.

Gracias a esta alianza, se han colocado 19 talentos con discapacidad en espacios de pasantía y primer empleo en áreas como administración, recursos humanos, tecnología, diseño gráfico y periodismo, creando oportunidades reales de desarrollo profesional y educativo. Este esfuerzo colectivo impacta directamente la empleabilidad de los participantes, promoviendo la equidad y la participación activa en el mercado laboral.

Durante la renovación de esta colaboración, se proyecta colocar al menos 50 personas con discapacidad por año en prácticas profesionales, capacitar a más de 250 docentes y sensibilizar a más de 250 empresas sobre inclusión laboral. El programa también contempla acompañamiento a los departamentos de recursos humanos, trabajo con familias y procesos de empoderamiento para transformar creencias culturales y construir entornos más inclusivos.

En los últimos dos años, la alianza ha capacitado a más de 120 docentes, sensibilizado a más de 240 espacios laborales, implementado mejoras en el portal accesible Deparenpar.edu.do y levantado información clave para la formulación de políticas públicas en educación, empleo e igualdad.

“En APAP asumimos con responsabilidad nuestro rol como agentes dinamizadores del desarrollo económico, trabajando con determinación para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas”, expresó el presidente ejecutivo de APAP durante su Ceremonia Anual de Donaciones, en la cual la IEET fue seleccionada como una de las más de 70 organizaciones beneficiadas. En ese acto, APAP destinó más de 117 millones de pesos a programas de impacto social, con un fuerte énfasis en la inclusión financiera, la educación y el desarrollo comunitario.

Mildred Minaya, vicepresidente de Comunicación, Sostenibilidad y Reputación de APAP, destacó que “la ratificación de este acuerdo forma parte de nuestra estrategia de inclusión, que impulsa la autonomía e independencia de las personas con discapacidad a través de la educación y el empleo”.

Por su parte, Tania Guenen, directora ejecutiva de la IEET, afirmó que “iniciativas como De Par en Par fortalecen la cohesión social y el desarrollo del país al potenciar el talento nacional. Nuestro propósito es ser un canal para que las personas desarrollen plenamente sus capacidades para el mundo del trabajo y la sociedad en general”.

Este esfuerzo multiactor ha articulado voluntades entre centros politécnicos, organizaciones que trabajan con distintos tipos de discapacidad, el sector empresarial, el Ministerio de Educación (MINERD) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). “El trabajo de generar mejores condiciones para nuestra juventud es una responsabilidad de todos”, concluyó Guenen.

Uno de los testimonios más inspiradores de este proceso es el de Michael, un joven dominicano cuya historia refleja el valor transformador de la educación técnico-profesional y que será compartida próximamente como parte de los testimonios del programa.

La IEET es una fundación sin fines de lucro, establecida en 2007, que promueve la articulación entre los sectores educativo y productivo, con el objetivo de fortalecer la educación técnica en la República Dominicana y aumentar la competitividad del país a través del desarrollo de su talento humano.

Últimas entradas

El sector privado para identificar necesidades de capital humano técnico

El sector privado para identificar necesidades de capital humano técnico

Santo Domingo, lunes, 31 de marzo del 2025 — En el marco del Programa de Apoyo al Sistema Flexible de Empleo RD-Trabaja, el cual tiene como objetivo promover la contratación formal mediante un sistema integral de Políticas Activas del Mercado Laboral, financiado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID), El Ministerio de Trabajo dará inicio al Levantamiento de Identificación de Necesidades de Capital Humano Técnico, dirigido a empresas dominicanas en todo el territorio nacional.

Este acercamiento con los sectores productivos del país permitirá alinear la oferta de formación con las necesidades de las empresas, asegurando una mayor pertinencia en la capacitación del talento humano. Los datos recopilados del levantamiento servirán para focalizar el diseño de los diferentes programas de formación que ofrece el Programa RD Trabaja, con el propósito de facilitar a los buscadores de empleo el acceso a entrenamiento en las habilidades más demandadas por el sector productivo.

El levantamiento de información se aplicará durante los meses de abril y mayo, a través del  Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD) del Ministerio de Trabajo, para lo cual se cuenta con la asistencia técnica y experiencia de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET). El inicio de los programas de capacitación y entrenamiento que ofrece el Programa, está previsto para mediados del 2025, por lo que invitamos a todas las empresas dominicanas a formar parte en este proceso y a compartir información relevante que refleje las necesidades puntuales de capital humano técnico. 

Es importante contar con la participación de todos los sectores productivos y aliados estratégicos para contribuir al desarrollo de un capital humano cualificado, impulsando así la productividad y competitividad nacional. Con esta iniciativa, se apuesta a una República Dominicana con más oportunidades de empleos de calidad.

Últimas entradas

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

¿Sabías que no todas las competencias tienen el mismo peso en cada tipo de puesto?¿Y que, para atraer y desarrollar el talento técnico, se necesita una mirada completamente distinta? La gestión del talento empieza antes de contratar, desde el momento en que diseñamos...

Impulsando el Primer Empleo Juvenil en República Dominicana: Un Análisis nuestro más reciente estudio junto al Instituto OMG

Impulsando el Primer Empleo Juvenil en República Dominicana: Un Análisis nuestro más reciente estudio junto al Instituto OMG

El acceso al primer empleo sigue siendo un desafío para miles de jóvenes en República Dominicana. La falta de experiencia laboral, la desconexión entre la formación académica y las demandas del sector productivo, y la escasez de oportunidades de calidad limitan la inserción laboral juvenil. Para abordar esta problemática, junto al Instituto OMG presentamos el estudio "Mejores Prácticas para la Inserción Laboral Juvenil (Primer Empleo) en la República Dominicana)", un análisis detallado que busca generar estrategias efectivas para mejorar la transición de los jóvenes al mundo laboral.

Hallazgos Clave: Retos y Oportunidades

Durante el evento, líderes del sector público, privado y educativo compartieron sus perspectivas sobre el estado actual del empleo juvenil en el país. Entre los principales hallazgos del estudio se destacan:

  • Desafío de la experiencia previa: La mayoría de los jóvenes enfrentan dificultades para conseguir su primer empleo debido a la falta de experiencia laboral, lo que crea un ciclo difícil de romper.

  • Brecha entre educación y mercado laboral: Aunque muchos jóvenes completan su formación académica, las competencias adquiridas no siempre coinciden con las necesidades del sector productivo.

  • Necesidad de modelos de formación Dual: Experiencias como la Formación Dual del INFOTEP han demostrado ser efectivas en la inserción laboral, combinando educación teórica con experiencia práctica en entornos reales de trabajo.

El Valor de la Formación Dual: Un Testimonio Real

Uno de los testimonios más destacados del evento fue el de David Rodríguez, quien compartió su experiencia con el modelo de Formación Dual del INFOTEP. Esta iniciativa, le permitió desarrollar competencias técnicas y socioemocionales directamente en el ámbito laboral, cerrando la brecha entre la educación y las demandas del mercado.

“El desafío de la experiencia previa sigue siendo una barrera de entrada al mercado laboral para miles de jóvenes. Sin embargo, iniciativas como esta garantizan una transición efectiva hacia el empleo formal, fortaleciendo la competitividad del talento dominicano y aportando a la dinamización de la economía”, destacó David.

Compromiso con el Futuro Laboral Juvenil

El estudio también refuerza la importancia de establecer políticas y programas que faciliten la inserción laboral juvenil. Para lograrlo, es clave la colaboración entre los sectores público y privado, promoviendo modelos de educación y empleo que permitan a los jóvenes adquirir experiencia y habilidades alineadas con las necesidades del mercado.

La transformación del panorama laboral en República Dominicana requiere esfuerzos coordinados.

Últimas entradas

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

¿Sabías que no todas las competencias tienen el mismo peso en cada tipo de puesto?¿Y que, para atraer y desarrollar el talento técnico, se necesita una mirada completamente distinta? La gestión del talento empieza antes de contratar, desde el momento en que diseñamos...

Presentan Resultados de Investigación sobre Mejores Prácticas para la Inserción Laboral Juvenil en el país

Presentan Resultados de Investigación sobre Mejores Prácticas para la Inserción Laboral Juvenil en el país

Santo Domingo, 18 de Febrero del 2025 – En un esfuerzo conjunto por fortalecer las oportunidades de empleo para la juventud dominicana, el Instituto OMG (IOMG) y el Instituto Especializado de Estudios Superiores en Formación Técnico Profesional (IEET) presentaron los principales hallazgos de la investigación “Mejores prácticas para la inserción laboral juvenil: Primer Empleo en la República Dominicana”.

El evento reunió a representantes de los sectores público y privado, actores clave en la creación de estrategias efectivas para impulsar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. Durante la presentación, se discutieron iniciativas y modelos exitosos que pueden servir como referencia para fomentar el empleo juvenil en el país.

Desde nuestras instituciones, reafirmamos el compromiso de seguir promoviendo espacios de diálogo y construcción de alianzas que permitan generar soluciones concretas. Creemos en la importancia de unir esfuerzos para construir una República Dominicana con más oportunidades para las nuevas generaciones.

Últimas entradas

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

Talento Técnico: Una Gestión por Competencias Diferenciada

¿Sabías que no todas las competencias tienen el mismo peso en cada tipo de puesto?¿Y que, para atraer y desarrollar el talento técnico, se necesita una mirada completamente distinta? La gestión del talento empieza antes de contratar, desde el momento en que diseñamos...

La Ruta IEET inicia con éxito su primer taller presencial y fortalece la inserción laboral juvenil en RD

La Ruta IEET inicia con éxito su primer taller presencial y fortalece la inserción laboral juvenil en RD

La Ruta IEET inicia con éxito su primer taller presencial: Formación y experiencia real en el mundo laboral

El acceso al empleo formal sigue siendo un reto para muchos jóvenes en República Dominicana, y es en este contexto que la Ruta IEET surge como una iniciativa clave para conectar la formación con las oportunidades laborales. Con entusiasmo y participación activa, se llevó a cabo el primer taller presencial de esta ruta, marcando el inicio de un recorrido diseñado para fortalecer las competencias técnicas y profesionales de los jóvenes, preparándolos para una inserción laboral exitosa.

Un espacio de formación y crecimiento profesional

El taller reunió a un grupo de jóvenes interesados en potenciar su empleabilidad, brindándoles herramientas prácticas para destacarse en un entorno laboral cada vez más competitivo. Durante la jornada, los participantes exploraron aspectos fundamentales como la construcción de un perfil profesional sólido, la importancia de las habilidades blandas en el mercado actual y estrategias para enfrentar los procesos de selección con éxito.

A través de metodologías interactivas, ejercicios prácticos y sesiones guiadas por expertos, los asistentes pudieron identificar sus fortalezas y áreas de mejora, además de recibir orientación sobre cómo potenciar su desarrollo profesional. También se abordaron temas clave como la adaptabilidad al cambio, el liderazgo, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, competencias que son altamente valoradas por los empleadores.

Conociendo de cerca el mundo laboral: Tour por IMCA

Como parte de la experiencia, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un tour por las instalaciones de IMCA, donde pudieron conocer de cerca el entorno de trabajo y los procesos operativos de una empresa líder en su sector. Durante la visita, exploraron las diferentes áreas de la compañía y recibieron información sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los estudiantes al insertarse en el mercado laboral.

Este recorrido permitió a los jóvenes vivir de primera mano la dinámica empresarial, entender las competencias requeridas en el sector y visualizar cómo pueden aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo. La interacción con profesionales de la empresa les brindó una perspectiva más clara sobre sus futuras trayectorias profesionales y los motivó a seguir desarrollando sus habilidades.

Un compromiso con la empleabilidad juvenil

Desde la IEET, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del talento joven en el país. La Ruta IEET busca convertirse en un espacio de referencia para la capacitación y el fortalecimiento de competencias, brindando a los participantes las herramientas necesarias para acceder a empleos de calidad y contribuir al desarrollo económico y social de República Dominicana.

El éxito de este primer taller sienta las bases para los próximos encuentros, donde se seguirán abordando temas clave y brindando oportunidades de aprendizaje. Agradecemos a los aliados, facilitadores y participantes por su compromiso y entusiasmo en esta primera etapa.

Seguimos avanzando con la misión de transformar la empleabilidad juvenil, impulsando el crecimiento y el futuro de nuestra juventud.

Últimas entradas