Santo Domingo,– Con el firme propósito de impulsar la empleabilidad juvenil técnica y construir puentes sólidos entre el sistema educativo y el sector laboral, la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) y Planeta Azul firmaron un Convenio de Colaboración Interinstitucional que marca el inicio de una alianza estratégica orientada a transformar vidas y fortalecer el talento técnico nacional.

El acuerdo establece un marco de cooperación que permitirá a Planeta Azul abrir sus puertas a estudiantes y egresados del sistema técnico-profesional a través de programas de pasantías y oportunidades de primer empleo. La IEET será responsable de la gestión integral del proceso, incluyendo la identificación de perfiles, la articulación institucional, y el acompañamiento técnico y pedagógico a lo largo de toda la experiencia.

Una alianza que va más allá de las pasantías

Más que una estrategia de inserción laboral, esta alianza propone una agenda amplia y sostenida de vinculación educativa-empresarial que incluye acciones como:

  • Espacios de diálogo entre empresas, docentes y centros educativos para fortalecer los programas de estudio.
  • Visitas técnicas de estudiantes a las instalaciones de Planeta Azul.
  • Participación en ferias técnicas, charlas vocacionales y jornadas de puertas abiertas.
  • Capacitación para docentes sobre procesos, tecnologías y buenas prácticas del sector productivo.

“La mejor forma de elevar la calidad de la educación técnica es acercarla a la realidad del mercado laboral. Desde la IEET trabajamos para que cada empresa se convierta en un aliado activo del sistema educativo”, expresó el equipo directivo de la organización.

Un compromiso empresarial con el desarrollo nacional

El convenio también refleja el compromiso de Planeta Azul con el desarrollo sostenible del país. En palabras de Diego Freire, gerente general de la empresa:

Esta firma representa mucho más que un acuerdo entre dos instituciones: es un compromiso conjunto con el presente y el futuro de nuestros jóvenes, con la educación técnica y con la generación de oportunidades reales de crecimiento y empleo. En Planeta Azul estamos convencidos de que cada joven que accede a una formación técnica de calidad y a oportunidades concretas de inserción laboral es un paso firme hacia una sociedad más equitativa, más competitiva y con mayores niveles de bienestar.

Educación técnica con un impacto palpable

Para los jóvenes participantes, esta alianza representa una oportunidad concreta para aplicar sus conocimientos, desarrollar nuevas competencias, conocer entornos laborales reales y acceder al empleo formal. Para el sistema educativo, representa un modelo replicable de colaboración que potencia la pertinencia de la formación y fortalece las capacidades de los centros.

Transformar el aula desde la realidad productiva

El modelo implementado por la IEET no se limita a la colocación laboral. Se basa en diagnóstico, preparación, acompañamiento y evaluación, asegurando que cada experiencia sea formativa y contribuya al crecimiento personal y profesional del participante.

“Colocar a un joven técnico en una empresa es abrirle una puerta al futuro. Esta alianza con Planeta Azul es una muestra del potencial transformador que tiene el trabajo conjunto entre educación y empresa cuando se hace con visión y compromiso.”