El acceso al primer empleo sigue siendo un desafío para miles de jóvenes en República Dominicana. La falta de experiencia laboral, la desconexión entre la formación académica y las demandas del sector productivo, y la escasez de oportunidades de calidad limitan la inserción laboral juvenil. Para abordar esta problemática, junto al Instituto OMG presentamos el estudio "Mejores Prácticas para la Inserción Laboral Juvenil (Primer Empleo) en la República Dominicana)", un análisis detallado que busca generar estrategias efectivas para mejorar la transición de los jóvenes al mundo laboral.

Hallazgos Clave: Retos y Oportunidades

Durante el evento, líderes del sector público, privado y educativo compartieron sus perspectivas sobre el estado actual del empleo juvenil en el país. Entre los principales hallazgos del estudio se destacan:

  • Desafío de la experiencia previa: La mayoría de los jóvenes enfrentan dificultades para conseguir su primer empleo debido a la falta de experiencia laboral, lo que crea un ciclo difícil de romper.

  • Brecha entre educación y mercado laboral: Aunque muchos jóvenes completan su formación académica, las competencias adquiridas no siempre coinciden con las necesidades del sector productivo.

  • Necesidad de modelos de formación Dual: Experiencias como la Formación Dual del INFOTEP han demostrado ser efectivas en la inserción laboral, combinando educación teórica con experiencia práctica en entornos reales de trabajo.

El Valor de la Formación Dual: Un Testimonio Real

Uno de los testimonios más destacados del evento fue el de David Rodríguez, quien compartió su experiencia con el modelo de Formación Dual del INFOTEP. Esta iniciativa, le permitió desarrollar competencias técnicas y socioemocionales directamente en el ámbito laboral, cerrando la brecha entre la educación y las demandas del mercado.

“El desafío de la experiencia previa sigue siendo una barrera de entrada al mercado laboral para miles de jóvenes. Sin embargo, iniciativas como esta garantizan una transición efectiva hacia el empleo formal, fortaleciendo la competitividad del talento dominicano y aportando a la dinamización de la economía”, destacó David.

Compromiso con el Futuro Laboral Juvenil

El estudio también refuerza la importancia de establecer políticas y programas que faciliten la inserción laboral juvenil. Para lograrlo, es clave la colaboración entre los sectores público y privado, promoviendo modelos de educación y empleo que permitan a los jóvenes adquirir experiencia y habilidades alineadas con las necesidades del mercado.

La transformación del panorama laboral en República Dominicana requiere esfuerzos coordinados.