La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) dejó oficialmente habilitada la red De Par en Par, un programa que vinculará la educación con el sector productivo, logrando que los más de 25,000 jóvenes que cada año se gradúan de bachilleratos en la modalidad técnica y de artes puedan realizar sus prácticas formativas.
Desde 2017, la práctica formativa en un centro de trabajo es un requisito que deben completar los estudiantes de último año para concluir su bachillerato técnico.
La presentación de la red De Par en Par contó con la participación de los ministros de Educación, Roberto Fulcar, y de Trabajo, Luis Miguel Decamps, así como la coordinadora general de la Cooperación Española en el país, Blanca Yáñez, y con el apoyo de más de 30 empresas líderes del sector industrial, comercial de servicios y organizaciones del sector público del país.
Oportunidad El ministro de Educación, Roberto Fulcar, indicó que ha llegado el momento de que el bachillerato sea una oportunidad para seguir en dos caminos que no son paralelos, sino que son complementarios: la empleabilidad y los estudios superiores.
“Hemos dicho en más de una ocasión que pretendemos convertir en institutos politécnicos por lo menos al 50% de todos nuestros liceos tradicionales y por eso desde el primer momento que me hablaron de este programa De Par en Par, se me abrieron de par en par los ojos y se abrió de par en par mi corazón para apoyarlos con todas las fuerzas", indicó Fulcar insistiendo en que esta iniciativa podría pasar a la historia.
Llamado El ministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps expresó que estas iniciativas deben ser fortalecidas, e hizo un llamado a todos los empleadores, que se animen a ser parte de esta iniciativa, porque la inserción de los jóvenes, como parte de su proceso formativo, en una especie de aula en la labor, no debe tener el temor de contingencia laborales. "Fomentaremos la inserción de más empresas en procesos de capacitación dual como este”, manifestó.
El evento contó con un panel de empresarios, en el cual Pedro Esteva, de Implementos y Maquinarias (IMCA), Lucile Houellemont, de Alarma 24, e Ignacio Peñalver, de Casas del Siglo XVI, aportaron su visión y experiencia sobre el impacto de la vinculación empresarial en la educación técnica.
Por: Listín Diario
Últimas entradas

Lanzamiento de la Ruta IEET: Un Hito para la Educación Técnica en la República Dominicana
El pasado 26 de noviembre, la Ruta IEET fue lanzada oficialmente en un evento celebrado en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Este importante encuentro reunió a destacadas personalidades del sector educativo, industrial y...
El nivel técnico superior es necesario para avanzar
Esta semana tuve la maravillosa oportunidad de pronunciar unas palabras en el panel: “Perspectivas, tendencias y retos de la Formación Técnico Profesional en la República Dominicana” organizado por FUNDAPEC. El tema tratado en la actividad me parece tan importante que...

Presentan plataforma para conectar estudiantes de programas técnicos con empleadores
Como parte de los proyectos destinados a impulsar la educación técnica en el país, la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) ha desarrollado con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), la plataforma De Par en Par Educación...

Crean plataforma que conecta estudiantes de programas técnicos superiores con empleadores
La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET) amplió su proyecto “De Par en Par” para conectar a los empleadores con estudiantes del nivel técnico superior, lo que permitirá que realicen las prácticas profesionales en sus programas formativos. Como parte...