El programa conjunto de la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), el Politécnico Loyola y The Center for Occupational Research and Development (CORD) gradúan, mañana sábado, a 250 estudiantes en formación técnica.
Los estudiantes conforman el primer grupo que obtiene el título, tras cuatro años de haber iniciado el programa que reforma en el pénsum de la formación técnica, para que el proceso de enseñanza se adecue a las necesidades empresariales del país.
El acto es de gran trascendencia para Pedro Esteva, presidente de la empresa Implementos y Maquinarias (IMCA), y de IEET, por lo que quiere celebrarlo por todo lo alto y, para eso vino como invitado especial uno de los miembros del consejo directivo de CORD, el astronauta y director de Ciencias, Matemáticas y Tecnología del Centro de Educación, de la Western Washington University, de los Estados Unidos, George Nelson.
Esteva explica que, más allá de las fiestas, lo que se procura este año es dar a conocer la iniciativa, para que, así como IMCA, distribuidores de la marca Caterpillar en el país, que empezó con el programa, otras entidades se interesen en acercarse a la formación de los técnicos que utilizarán mañana y pasen a apadrinar otros politécnicos.
De los beneficios, dice, se evidencia en mejoras de competitividad para el país, pero a nivel empresarial, tienen la experiencia de Caterpillar, enfocada en las áreas de tecnología de combustión interna, que hoy día ha visto reducidos sus costos de entrenamiento, tienen menos trabajos defectuosos y brindan a sus clientes una imagen más confiable que aumenta su participación en el mercado.
"El instituto hoy en día cuenta con profesores entrenados por la metodología de CORD, en la enseñanza contextualizada, y el Politécnico está en apertura, deseoso de que se encuentren padrinos para otras especialidades, y es una misión que compartimos nosotros", comenta.
Esteva destaca que, además del Loyola, que empezó con un grupo de 1,850 estudiantes, el grupo empresarial Vicini, a través de IEET, pasó a apadrinar otros 13 politécnicos de Fe y Alegría, con lo que suman unos 7 mil niños en esta modalidad.
El profesor Nelson no distingue en las oportunidades entre un ingeniero y un buen técnico, pues el primero requiere del segundo, y estos son cada vez más cruciales, según dice, y permiten a un país tener más personas empleadas.
"Estudiantes merecen una educación balanceada"
"Una buena educación liberal requiere una comprensión profunda de la ciencia". Con esta conclusión, el profesor George Nelson quiere insistir en la necesidad de reformar la Educación, para que los estudiantes puedan tener una educación balanceada que incluya el conocimiento de la Ciencia.
Como astronauta, desde el espacio, no deja de contemplar el planeta, según cuenta, pero al llegar a tierra, las perspectivas cambian y el deseo de ayudar a mejorar se antepone. Pese a su gusto por la astrofísica, Nelson se declara amante de la educación, a la que se volcó a través de CORD, en la formación de estudiantes y profesores. "Ahora pongo toda mi energía en tratar de preparar una próxima generación de maestros y estudiantes, que aunque no puedo decirles qué pensar, puedo ayudarlos a que aprendan a pensar claramente, con la esperanza de que tomen las decisiones correctas". A su juicio, en las ciencias, como la física o la matemática, ha faltado un complemento de aplicación, para que los estudiantes visualicen que pueden vivir de eso y tener éxito.
Por: Diario Libre
Últimas entradas

IEET y Altice realizan jornada de capacitación a docentes con programa de pasantía
La Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica (IEET), en colaboración con Altice Dominicana, realizó una jornada formativa de tres días dirigida a docentes de...

ANJE propone alinear la formación con las necesidades del mercado laboral
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) alertó sobre la urgencia de alinear la educación superior y técnica a las necesidades reales que demanda el mercado...